Fecha: 4 y 5 de febrero 2025
Horario: De 8:00h hasta 17:30h COT (hora Colombia)
Lugar: Hotel Sonesta en Cali, Colombia
Dirección: Calle 18 Norte No. 4N-08 – Cali, Valle del Cauca, Colombia
En este evento vamos a aprender sobre:
- Derechos humanos: que son derechos humanos en el sector de la caña, condiciones de trabajo en el campo (trabajo forzoso, trabajo infantil, contratos), contratación de proveedores externos de caña, política de derechos humanos y mecanismos de quejas
- Áreas de alto valor de conservación (AVC): utilizando mapas y pasos prácticos para identificar y manejar el AVC en el sector de la caña de azúcar
- Análisis de riesgos: cómo identificar y manejar los riesgos, plan de mitigación y herramientas de identificación
También tendremos una presentación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre un estudio titulado Incentivos y limitaciones para la SST en la cadena de suministro de la caña de azúcar en Colombia y otro estudio sobre salud y seguridad del trabajo en la producción de panela. Finalmente, la gerente del Fondo de Impacto de Bonsucro estará presente en el evento para ofrecer la oportunidad de conocer más sobre el proceso de aplicación de proyectos en el Fondo, atender dudas y tener reuniones y citas con los interesados.
Informações importantes:
- Para inscribirse, observe la categoría con su costo correspondiente para cada categoría y llene el formulario electrónico en el enlace, siguiendo el paso a paso.
- El pago debe realizarse con tarjeta de crédito o transferencia bancaria internacional.
- Para pagos que requieran factura, solicítela por correo electrónico: marta@bonsucro.com, con Marta Castelli.
- Después de completar el proceso de registro, recibirá automáticamente un correo electrónico con la confirmación del registro respectivo. Archivar en un lugar de fácil acceso, ya que esta identificación se presentará en el momento de la acreditación. Si no recibe esta confirmación, póngase en contacto con marta@bonsucro.com.
- La inscripción es individual y transferible hasta 10 (diez) días antes de la fecha del evento. No se devuelven las cantidades abonadas, independientemente de la justificación, debido al aforo y límite de plazas por evento. Cada inscripción da derecho a la credencial que es obligatorio utilizar en las instalaciones del evento.
- La logística es responsabilidad de cada participante.
- No se ofrecerá almuerzo a los participantes. El lugar se encuentra cerca de varias opciones de comidas.
- Entrada:
- USD 150.00 (miembros)
- USD 170.00 (no miembros)
Programación*:
4 de febrero de 2025
07:30 – 08:00 | Registro
08:00 – 12:00 | Áreas de alto valor de conservación y guías
12:00 – 13:30 | Almuerzo
13:30 – 17:15 | Análisis de Riesgos – Condiciones socioambientales adversas
17:15 – 17:30 | Cierre del día
5 de febrero de 2025
07:30 – 08:00 | Registro
08:00 – 12:00 | Derechos Humanos – teoría y herramientas
12:00 – 13:30 | Almuerzo
13:30 – 17:15 | Ejercicios prácticos en Derechos Humanos
17:15 – 17:30 | Cierre del día
*Habrá dos pausas para coffee-breaks.
Si desea registrarse, contacte a marilia@bonsucro.com